El fracaso humanitario de la guerra de las drogas es evidente. Partiendo de esta base, el artículo analiza la lógica profunda de esta guerra: desde el éxito de las drogas en sociedades altamente ansiógenas hasta la función de control social y político que tal guerra desempeña. Y lasexternalidades negativas (los tremendos costos en términos de violaciones a los derechos humanos) y positivas (sus efectos redistribuidores en los campesinos pobres y los microtraficantes urbanos). En suma, la guerra de las drogas, que ya lleva cien años, genera costos humanos mucho mayores que los beneficios sanitarios que supuestamente debería producir.
Palavras Chave
drogas, guerra, sociedad, economía, América Latina
REMENTERÍA, de Ibán. La guerra de las drogas: cien años de crueldad y fracasos sanitarios. Revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, n. 222, p. 70-80, 2009
Observação
Material linkado com o Sistema de Publicação Eletrônica de Teses e Dissertações - Bilblioteca Digital Revista Nueva Sociedad.
META FORM
name="WebObraForm"
FORM FIELD Título
Ttulo
La guerra de las drogas: cien años de crueldad y fracasos sanitarios
drogas, guerra, sociedad, economía, América Latina
FORM FIELD Resumo
Resumo
El fracaso humanitario de la guerra de las drogas es evidente. Partiendo de esta base, el artículo analiza la lógica profunda de esta guerra: desde el éxito de las drogas en sociedades altamente ansiógenas hasta la función de control social y político que tal guerra desempeña. Y lasexternalidades negativas (los tremendos costos en términos de violaciones a los derechos humanos) y positivas (sus efectos redistribuidores en los campesinos pobres y los microtraficantes urbanos). En suma, la guerra de las drogas, que ya lleva cien años, genera costos humanos mucho mayores que los beneficios sanitarios que supuestamente debería producir.
REMENTERÍA, de Ibán. La guerra de las drogas: cien años de crueldad y fracasos sanitarios. Revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, n. 222, p. 70-80, 2009